RANSOMWARE. La amenaza de los empresarios.

LA AMENAZA DE LOS EMPRESARIOS

Hasta ahora, los empresarios, ya sean autónomos, medianas o grandes empresas, se enfrentaban a determinados tipos delictivos como robos, hurtos, estafas, delitos económicos, entre otros muchos, pero nunca tenían que lidiar con delincuentes que se esconden detrás de sus dispositivos tecnológicos.

La vida empresarial y social en su generalidad, se ha visto actualizada y modificada en todos sus términos, haciendo de la tecnología el modo de relacionarse y de interactuar con los clientes y con los propios empleados. Esta generación tecnológica ha permitido grandes avances dentro del mundo empresarial, facilitando gestiones, agilizando las transacciones y creando nuevos productos y servicios acorde a esta generación.

Pero no solamente se ha dado un avance positivo, sino que ha traído consigo nuevas formas de delincuencia en la que se utiliza como medio o como fin la informática para su comisión, generando así un desconcierto dentro de las empresas y, sobre todo, provocando graves perjuicios dentro de las mismas.

Uno de los ciberataques que más ha aumentado en los últimos años, es el conocido como RANSOMWARE, un ataque a los dispositivos informáticos de las empresas o particulares que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige a cambio el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos.

Actualmente, la mayoría de los empresarios cuentan con herramientas que impiden o dificultan el acceso a sus dispositivos informáticos, pero todavía no son suficientes para impedir este tipo de ataque. Los ciberdelincuentes cuentan cada día con técnicas nuevas con las que cumplir sus objetivos, y por ello, no solamente se necesita de la implantación de unas herramientas de defensa suficientes, sino que se hace necesario contar con una buena formación en técnicas preventivas, ésta realmente es la futura solución a los ciberataques.

La tecnología y su avance desmesurado provoca que haya un elevado desconocimiento de los riesgos que se producen por medio de la tecnología y, sobre todo, de las graves consecuencias que pueden derivarse de ellos. Perder toda la información de una empresa en cuestión de minutos puede provocar el cierre de la misma, por ello es importante conocer los riesgos y ponerles remedio.  

Según un informe publicado recientemente por Hiscox, 58% de las víctimas de ransomware en 2021 pagó un rescate a los cibercriminales, ya sea para recuperar los datos del cifrado o para evitar que se publicara información sensible. Los correos de phishing fueron la principal puerta de entrada en los ataques de ransomware, seguidos por el uso de credenciales robadas, a través de un tercero, servidores sin parchear o mediante ataques de fuerza bruta. Además, 1 de cada 6 empresas que reportaron haber sufrido un ciberataque fueron extorsionadas

Es importante destacar de este informe que, de las empresas españolas, solo el 9% fue considerada experta en ciberseguridad y el 53% es propensa a sufrir un ciberataque. Por otra parte, el 64% de las empresas de España que fueron víctimas de ransomware decidió pagar a los criminales y el 47% de volvió a sufrir otro ciberataque.

Estos datos revelan la poca infraestructura que se implanta en las empresas para la ciberseguridad, dejando para esta materia una escasa inversión de sus presupuestos.

Existe actualmente muy poca concienciación y conocimiento sobre ciberseguridad y de la necesidad para la prevención de daños informáticos, evitando así ser víctimas de los ciberdelincuentes.

En España, cada día hay cientos de ciberataques de los que la mayoría cumplen su objetivo, por lo que, reiteramos la importancia que se debe dar a la prevención e implantación sobre ciberseguridad.

¿Necesitas ayuda para la implantación de un programa de ciberseguridad en la empresa?

Pone en contacto con nosotros, te ayudaremos en el camino de la prevención y seguridad informática.

 

En caso de haber sido víctima de un ciberataque, la rápida actuación es clave para recuperarse por lo que no dudes en contactar en caso de ser receptor de un ciberataque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *